IGLESIA CRISTIANA "CASA DE ORACIÓN"
   
  Iglesia Cristiana Casa de Oración
  Aferrados a las promesas
 

 

AFERRADOS A LAS PROMESAS DE DIOS
Juan Pablo Navarrete
Hay veces en nuestra vida que sólo nos sostenemos  en pie por las promesas de Dios para nuestra vida. Situaciones: enfermedad, perdida de trabajo, la muerte de un familiar, depresión espiritual.
 
1. Aferrada a la fama de Jesús
Mateo 15:21-28 (leer con todos)
 
Tiro y Sidón
Puerto marítimo más importante de la costa fenicia, pero era barcos de carga, no para pasajeros. Tal vez tuvo que convencer a los dueños, por favor, céjenme subir.
 
Canaán. Aprox. 56 kilómetros de distancia. La mujer venía de allí.
 
Pudo tomar dos caminos:
·         por barco resultaba muy caro y exclusivo para trabajo, imagine un barco de ese tiempo
·         por vía terrestre muy lento, no había metro, metrobus, sólo carretas y camellos
 
De cualquier forma era un viaje extremadamente difícil para una mujer sola. Pero a ella no le importó, tal vez dijo: tengo que ir, cueste lo que cueste. La distancia no me va a detener
 
Aplicación:
1.        ¿estamos dispuestos a ir a donde sabemos que está Jesús?
2.        ¿qué camino estamos dispuesto a recorrer?
 
¿Quienes eran los cananeos?
Cananeo: mercader:
Juan 2:16.no habrá más mercader en la casa de Jehová de los ejércitos”
Éxodo 13:11 “Y cuando Jehová te haya metido en la tierra del cananeo, como te ha jurado a ti y a tus padres, y cuando te la hubiere dado.”
 
Era un pueblo que no tenían a Dios por Dios, adoraban a otros dioses.
 
2. Características de esa mujer
Griego: apantao: salir al encuentro, hacer frente, recibir
Ver. 22. Salido: estuvo dispuesta a salir de donde ella estaba, porque tenía una necesidad. Sales por dos razones.  a. por deseo propio; b. por necesidad. ¿Cuándo buscan a Dios, porque razón lo hacen?
 
Historia paralela: Ruth 1:7  “Salió, pues, del lugar donde había estado, y con ella sus dos nueras, y comenzaron a caminar para volverse a la tierra de Judá.” Había hambre y regresaron a donde Jehová había visitado a su pueblo.
 
Como iglesia tenemos que ir a donde está su presencia, encontrarnos con Él
 
Ver. 22. Clamaba: era tal la desesperación de la mujer que clamaba.
Hebreo: sha>aq: grito de auxilio (asalto), vociferar, (altavoz), gritos de dolor (dolor de migraña, apendicitis, rompa un hueso)
¿Qué tan desesperado estás por Dios?
 
Historia paralela: Jueces 6:6 “De este modo empobrecía Israel en gran manera por causa de Madián; y los hijos de Israel clamaron a Jehová.” El pueblo de Israel se escondía en cuevas y los madianitas arrasaban
 
Ver. 22. Señor, hijo de David: si venía de un pueblo que no amaban a Dios, porque ella sí? Ella tuvo FE y creyó, reconocía que Jesús era el hijo de Dios. Tú lees que los discípulos y la gente que seguía a Jesús no sabían quien era.  (tempestad y la calma)
 
Mateo 8:27 “Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar le obedecen?”
 
Historia paralela: Zacarías 12:10 “Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración.” Si ella creyó, tal vez había escuchado esta promesa”.
 
Ver. 22. Mi hija esta gravemente atormentada:
Utiliza adverbio “mente”, lo cual indica muy grande.
Griego: Daimonizomai: los afligidos expresaban la mente y la conciencia del demonio o demonios. Imagine la carga de esta joven.
 
Esta mujer tenía un grave problema, alguien a quien amaba estaba sufriendo. Tal vez tú estas sufriendo por una perdida, por una enfermedad, por algo que te lastima y que tienes mucho tiempo guardado en tu corazón. Tal vez en la iglesia hay un momento difícil.
 
Te puedes acercar a Dios y decirle ya no puedo más con este dolor, gritale ¡¡Hello Señor auxilio!!
 
En ocasiones Dios permite situaciones dolorosas en nuestra vida.
 
Historia paralela: Salmos 118:18 “Me castigó gravemente Jehová, mas no me entregó a la muerte.”
 
Ver. 23 Pero Jesús no respondió palabra: te ha pasado que le pides a Dios, has orado como nunca, te estas entregando al Señor y las cosas parecen, no sólo igual, sino que empeoran.
 
Imagina a la mujer, como en la película de 10,000 a.c: venir desde tan lejos, recorrer toda esta distancia, es más mi garganta está roja (mirala)… para regresar con las manos vacías. Me imagino a la mujer, en su mente: una vez más, grítale una vez más, ya estás aquí, no te rindas.
 
Historia paralela: 2 reyes 5:11 “Y Naamán se fue enojado, diciendo: He aquí yo decía para mí: Saldrá él luego, y estando en pie invocará el nombre de Jehová su Dios, y alzará su mano y tocará el lugar, y sanará la lepra.”
 
Ver. 23. Despídela pues da voces tras nosotros:
Griego: fthongos: gritería de forma intensificada, más arriba
Era tanta la insistencia de esta mujer, que los hacía sentir incómodos. Imagina arrastrándose a la mujer.
Las circunstancias te van a decir ríndete, no hay respuesta para ti, aquí no hay nada para ti. El enemigo puede poner pensamientos: ¿para eso eres cristiano?
Tienes que gritarle a Dios de una forma intensa para llamar su atención.
 
Historia paralela: 2 Samuel 6:16 “Cuando el arca de Jehová llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová; y le menospreció en su corazón.”
 
La adoración extrema a veces provoca menosprecio de los demás. A veces pensarán que haces el ridículo.
 
Ver. 24. El respondiendo, dijo: no soy enviado sino a las ovejas de Israel.
Griego: Jupolamban: amonestar, advertir
Le estaba amonestando, no eres de la misma clase, tú eres de otro pueblo. Imagine un tono enérgico, dándole una advertencia.
 
Cuando buscas a Dios, tal vez la respuesta de Dios sea Yo amo a los que me aman. ¿Tú me amas?
 
Salmos 25:14 “La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto.”
Proverbios 8:21 “Para hacer que los que me aman tengan su heredad,  Y que yo llene sus tesoros.”
 
Que reacción tendrías si Dios probara nuestro amor por Él con una respuesta así, que Dios te dijera, no haya nada para ti, sólo es para los que verdaderamente me aman.
 
Tienes dos opciones como miembro de la iglesia:
  • Te das la vuelta y te vas y dices, sí soy un miserable, no valgo nada o,
  • Te postras ante Dios y le dices ayúdame a amarte más
 
Si con todo eso Dios te responde:
 
Ver. 26.No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos:
Pan: Cristo: Maná: llover pan del cielo, significaba depender de Dios día a día. El maná era especialmente para el pueblo de Israel.
 
Es decir, que Dios te dijera, mis tesoros y lo profundo de mi palabra es para quienes verdaderamente me aman.
 
Ver. 27. La mujer le responde: SÍ Señor, pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos
 
Que le digas a Dios, SÍ Señor, sé que no te amo lo suficiente, pero dame una nueva oportunidad, esta vez no te voy a fallar, sólo necesito una migaja de tu mesa, una migaja me basta para que me levantes y restaures, para que me uses.
 
2.9 Jesús dijo: oh, mujer grande es tu FE, hágase contigo como quieras.
Que como iglesia, Dios nos responda, hágase con ustedes como quieren.
 
 
   
 
Pastores: Antonio Navarrete y Lupita Vela. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis