Devocional del 16 al 22 de abril
¿Qué quieres que brote de tu boca?
Jéssica Aguilar Morales
“Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.”
Santiago 3:9- 12
Estos versículos me hacen reflexionar sobre tres cuestiones:
1. ¿Que es lo que esta brotando de mi boca?
Debemos distinguir si estamos hablando bendiciones o maldiciones. Para ello día a día debemos examinar nuestros corazones y pedirle al Espíritu Santo que exhiba toda iniquidad que hay en nosotros, para que podamos expresar buenas cosas.
“Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre. Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.” Mateo 15:18-19
Nuestra oración debe ser que Dios escudriñe día a día lo que hay en nuestro corazón “Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón.” Salmos 26:2
Para que podamos decir confiadamente: “Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche; Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste; He resuelto que mi boca no haga transgresión.” Salmos 17:3
2. ¿Que es lo quiero que brote de mi boca?
De lo que más alimentemos nuestro corazón, será lo que brotará de nuestra boca, pero no podrán brotar dos cosas a la vez.
La Biblia dice que los impíos: “... Aman la mentira; Con su boca bendicen, pero maldicen en su corazón.” Salmos 62:4
“¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca.” Mateo 12:34
Y los sabios: “El corazón del justo piensa para responder; Mas la boca de los impíos derrama malas cosas.” Proverbios 15:28
“El corazón del sabio hace prudente su boca, Y añade gracia a sus labios.” Proverbios 16:23
3. ¿Cómo hacer para sólo bendecir a Dios con mi boca?
Tenemos que ser sabios y tener un corazón conforme a Dios, debemos de tener una vida irreprochable que solo sirva a Dios, por que no podemos ser tibios…ni hablar de dos formas…
“Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.” Marcos 12:30
a) Primeramente tener la seguridad de nuestra salvación. Creer de todo corazón en el Señor Jesús y confesarlo. “Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.” Romanos 10:8-10
b) Saturarnos de la Palabra de Dios.
“En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti.” Salmos 119:11
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4:12
c) Y debemos guardar nuestro corazón:
“Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.” Proverbios 4:23
d) Y así poder alabar siempre a Dios:
“Te alabaré, oh Jehová Dios mío, con todo mi corazón, Y glorificaré tu nombre para siempre.” Salmos 86:12
Debemos examinar a la luz de la palabra día a día nuestro corazón, para que nuestra boca siempre hable sabiduría y glorifique a Dios.
“Mi boca hablará sabiduría, Y el pensamiento de mi corazón inteligencia.”
Salmos 49:3
Devocional del 9 al 15 de abril
Perfeccionados en Cristo
Juan Pablo Navarrete
Perfeccionados es un proceso que comienza cuando creemos en Cristo Jesús. El proceso se completará cuando estemos en su presencia, ya sea que muramos o bien cuando el Señor venga y seamos arrebatados con Él.
[Filipenses 1:6] “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”.
1. Cristo fue perfeccionado
[Hebreos 5:9] “y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que lo obedecen”
Hablando de Cristo Jesús, el apóstol Pablo muestra que el Señor fue perfeccionado para darnos vida terna. En hebreos destaca la obediencia absoluta de Cristo, la cual nosotros debemos imitar y reproducir.
[1 Pedro 5:10] “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.”
El apóstol Pedro señala que en ocasiones el perfeccionamiento requiere pasar por situaciones difíciles, pruebas y tribulaciones, para que seamos afirmados en la fe, fortalecidos por el Espíritu Santo y establecidos en la Roca, que es Cristo Jesús.
2. Nosotros debemos ser perfeccionados
[1 Juan 2:5] “Pero el que guarda su palabra, en ese verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él”.
Una característica para ser perfeccionados es guardar su palabra: esto requiere de leer la Biblia, escudriñarla y poner en práctica lo que dice.
[1 Juan 4:12] Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor se ha perfeccionado en nosotros”.
Otra característica del proceso de perfeccionamiento es expresar el amor de Dios entre los hermanos, amor fraternal no fingido. Si no amamos a los que vemos, mucho menos aquellos que no vemos.
[1 Juan 4:17] “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio”.
Este versículo hace énfasis en que somos perfeccionados mediante la madurez espiritual. Dice: para que tengamos confianza. Cuando vamos madurando nuestra confianza y seguridad eterna tiene un fundamento sólido. Tenemos una fuerte convicción acerca de la doctrina, de los mandatos y nuestra comisión como cristianos. El perfeccionamiento es una decisión personal y voluntaria hacia Dios. El Señor no te puede obligar, pero en cambio puedes pasar toda una vida siendo niño como una hoja que lleva el viento, de un lado a otro.
Devocional del 1 al 8 de abril
Deléitate en la Palabra de Dios
Jéssica Aguilar Morales
La vida cristiana no es, ni será fácil, ya que andamos por un camino muy estrecho, rodeado de tantos placeres que nos pueden desviar del objetivo. Dios nos ha dado el mejor manual de vida, donde específica como podemos tener una vida cristiana exitosa a pesar de las tribulaciones, para ello debemos deleitarnos en ese manual: La Palabra de Dios.
“Sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche.” Salmos. 1:2
¿Pero cómo deleitarse en la Palabra de Dios?, este versículo nos enseña que debemos seguir tres pasos:
-
Debemos amar la Palabra de Dios: -en la ley de Jehová está su delicia- la palabra “delicia” en hebreo implica algo más que mero placer o agrado; es voluntad, anhelo, gozo y obediencia motivada por el amor, cuando algo en verdad te gusta, lo amas y lo disfrutas.
“¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación.” Salmos. 119: 97.
-
Debemos meditar en ella: - Y en su ley medita- estudiarla, no conformarnos con tan sólo leerla, sino profundizar, buscar la enseñanza y revelación del Señor cada instante de nuestra vida.
“En tus mandamientos meditaré; Consideraré tus caminos.” Salmos. 119:15.
-
¿Cada cuando?: -de día y de noche-, nunca debe apartarse de nosotros, debemos guardarla en nuestro corazón y mente para llevarla con nosotros las 24 horas de día, en nuestro andar por el camino estrecho.
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.” Josue 1:8.
Tendremos un gran beneficio al deleitarnos en la Palabra de Dios, prosperará nuestro camino y tendremos la certeza de que andamos en la voluntad de Dios.
“Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto.” Jeremías. 17: 7-8.
Devocional del 23 al 31 de marzo
Predicando en todo tiempo
Juan Pablo Navarrete
2 Tito 4:2 “Que prediques la palabra y que instes a tiempo y fuera de tiempo. Redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”.
La palabra de Dios es perfecta y llega en el momento justo a la persona indicada. A veces pensamos que no es conveniente el momento, sin embargo, el apóstol Pablo a través de la carta de Tito, dice: “prediques a tiempo y fuera de tiempo”. Este pasaje en la nueva versión internacional dice: predica, persiste en hacerlo, sea o no oportuno”. El mensaje es claro, cada momento es una excelente oportunidad de predicar, lo que importa es la decisión y la convicción de hacerlo. Esta semana en Costa Rica, acompañamos al pastor Greg a una cruzada para llevar el evangelio a las universidades. Visitamos la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional y el Tecnológico de Cartago. El lema de la semana fue, predica a tiempo y fuera de tiempo.
Devocional del 16 al 22 de marzo
La minora
Antonio Navarrete Vela
La minora es una palabra hebrea que traducida es candelero.
El candelero estaba puesto dentro del templo y no era un simple adorno era para que alumbrara dentro del templo
Cada vez que el sacerdote prendía una lámpara se iluminaba más su rostro y había más luz
JESUS dijo yo soy la luz del mundo. Juan 8.12
EL nos dejo una encomienda que fuéramos luz en medio de nuestra sociedad que está en obscuridad y decadencia.
Nuestra luz debe brillar delante de la gente; Entonces brillara tu luz como el amanecer y tu heridas sanaran pronto.
Tu rectitud irá delante de ti y mi gloria te seguirá. Si te das a ti mismo en servicio a los demás, tu luz brillará en la obscuridad
Tus sombras se convertirán en luz del medio día Isaías 58.6
Yo soy la luz del mundo, el que me sigue tendrá la luz que le da vida y nunca estará en tinieblas Juan 8.12
Devocional del 8 al 15 de marzo
El que habita al abrigo del Altísimo
Juan Pablo Navarrete
Salmos 91:1 El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente.
No cabe duda que caminar con el Señor es sentirte protegido y que Él siempre está a tu lado. Sin embargo, esto no significa que no tendremos pruebas difíciles, más bien, que el Señor, junto con la prueba nos da la salida. La pregunta crucial, ¿estamos bajo su abrigo?, porque si estamos haciendo lo que bien nos parece, estamos en la mira del enemigo y esto nos puede derribar fácilmente, pero si nuestra fe está puesta en Cristo, y además nos ponemos la armadura de la que nos habla el apóstol Pablo en Efesios, podremos resistir los embates del enemigo. La conclusión es que estar bajo la sombra del Omnipotente, es una decisión personal, que día a día debemos tomar.
Devocional del 1 al 7 de marzo
Bienaventurado el que no anda en camino de malos
Juan Pablo Navarrete
Salmos. 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado.
El Salmo 1 es una muestra tremenda de la lucha por caminar en el camino de Cristo. El camino del varón bienaventurado y el camino de los malos, ambos caminos siempre producen fruto, sin embargo, uno produce vida y otro muerte.
Podemos ubicar un esquema con tres partes:
1. Dos caminos. v. 1-2
2. El fruto de ambos caminos v. 3-5
3. El Camino de Jehová. V. 6
1. Dos caminos. v. 1-2
a. Camino de perdición es fácil. Mateo 7:13 “Porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella”.
Cada quien hace lo que bien le parece. Deuteronomio 12:8.
b. Jesús es el Camino de justicia. Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Quien escoge este Camino: Medita día y noche en la ley de Jehová.
El fruto de ambos caminos v. 3-5
2. Fruto de ambos caminos
2. 1 Fruto del camino de perdición es muerte
Lo arrebata el viento. v. 4
Su senda perecerá. v. 6
Fruto de la carne. Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, y cosas semejantes a estas; los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Gálatas 5:21
2.2 Fruto del camino de justicia
Da su fruto a su tiempo. v. 3
Su hoja cae. v. 3
Fruto que permanece. “Llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca”. Juan 15:16
Fruto de santidad. “Tenéis por vuestro fruto la santificación”. Romanos 6:22
Fruto del Espíritu. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza”. Gálatas 5:22
3. El Camino de Jehová. V. 6
2 Samuel 22:31 “En cuanto a Dios, perfecto es su camino”
El camino de Dios no es fácil, requiere de esfuerzo y convicción para amarle y madurar.
Nuestro anhelo cada día debe ser caminar en el camino del Señor, madurar y dar un fruto que permanezca
Mi vida debe reflejar a través de mi fruto personal que Dios es la prioridad en mi vida.
Devocional 23 al 28 febrero
Id y haced discípulos
Juan Pablo Navarrete
"Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del hijo, del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". Mateo 28.19-20.
Este par de versículos son tremendos en la vida de un cristiano. La palabra por tanto significa, que mientras vas de camino, hagas discípulos. Esto es una prioridad que requiere prepararse en la iglesia local, para predicar a los perdidos y traerlos al camino de Jesús.
El versículo nos dice a todas las naciones, porque no hay pretexto para no predicar el evangelio a cualquier persona. Id y haced discípulos implica enseñar una correcta interpretación de la escritura, por eso dice bautizándolos en el nombre de las tres personas de la trinidad de Dios, además de las ordenanzas y mandamientos del Señor.
Por último, el evangelio de mateo dice que el Señor estará todos los días con nosotros hasta que regrese por segunda vez por la iglesia. Esto debe de animarnos para predicar con mayor fuerza y esperanza, creyendo que el Señor obra en los corazones de las personas y que el añade a los que han de ser salvos.
Si hemos descuidado el predicar de Cristo, cuidado, porque no estamos cumpliendo uno de los propósitos como miembros de la iglesia, por tanto, procuremos redimir el tiempo y haced la buena obra para la gloria y honra de nuestro Señor y Salvador.
Devocional 16 al 22 febrero
Caminar en la Verdad
Juan Pablo Navarrete
La Biblia nos dice y conocerán la verdad y ésta los hará libres. Estas palabras de Jesús son clave en la vida cristiana. Seguir la luz y la verdad significa seguir las enseñanzas de Cristo; hay dos objetivos específicos que los cristianos debemos seguir. Amar a Dios y amar al prójimo. En el primero ofrecemos adoración como una vida de devoción a Dios, así como alabanza al Señor; el segundo se concentra en predicar del evangelio, hacer discípulos y mantener un testimonio que en verdad refleje la obra de Cristo en nuestras vidas.
Día a día es una lucha constante entre lo que el mundo ofrece y lo que debemos hacer, caminar y ofrecer como cristianos hacia aquellos que no conocen de Dios. Tu y yo somos luz y sal en este mundo, de nosotros depende marcar la diferencia en conducta, palabra y acciones irreprensibles ante lo demás. Así que a caminar en la verdad de Cristo Jesús.
Devocional del 7 al 15 febrero
Dios siempre está contigo
Juan Pablo Navarrete
La escritura nos dice que el Señor acampa alrededor de los que le temen y los defiende. No se si alguna vez hayas ido de campamento y hayas puesto una casa de campaña, pero no es algo fácil. A veces el terreno no es más apto, no es el más cómodo, más cuando el viento está en contra. Pues con Dios es igual, la Biblia dice, que el Señor acampa contigo. No importa si a donde tu estas o donde quieras ir, Él ira siempre a tu lado, dormirá contigo, pasará el frío, el calor, la tempestad junto a tus posibilidades.
Cuando estas en otro país, Él está acampando contigo, en el mar, en la ciudad, en el autobus, en el tren. Lo más asombroso es que Él a pesar de que ya conoce todo, pues Él lo creo, se sorprende cada vez que tu llegas a algún lugar.
La segunda cosa que nos dice ese famoso salmo es que nos defiende. T e imaginas tener a tu lado para defenderte al creador del universo, al creador de los cielos, al Eterno y Único Dios - wow- Si Él está contigo quien contra ti. Estar con el Señor es contar con el mejor guardaespaldas. Al estar con Él te puedes sentir protegido al máximo.
Por eso digo, Dios siempre está contigo.
Devocional del 30 de enero al 6 de febrero
Puedes soñar
Antonio Navarrete
Hay una historia extraordinaria que habla de un joven que se atrevió a soñar, es la vida de José. Gen. 37.2José le ayudaba a sus hermanos a cuidar los rebaños de su padre. Para alguien que cuidaba ovejas lo más que podía aspirar era cuidar ovejas, era la tradición y se tenía que seguir.
José quería romper con los parámetros establecidos por generaciones, un día empezó a soñar que su vida sería diferente, lo cual, no le gusto a sus hermanos, por que si eres hijo de uno que cuida ovejas .Tu serás lo mismo. Si eres hijo de un albañil Tú serás un albañil, no hay elección.
José soñaba en grande. El quería ser alguien importante, pero siempre hay alguien que no te va a dejar cumplir tus sueños y oh sorpresa serian sus propios hermanos. Primero trataron de matarlo, pero como no pudieron lo vendieron como esclavo.
Te imaginas, ¿qué es peor? que te traten de matar o que te vendan.
Pero esto no impidió que cumpliera sus sueños
No importa quien fue Tu padre.
No importa que no haya ido a la escuela.
No importa que sea un albañil.
No importa que la gente te diga, tu padre fue un borracho y tú serás lo mismo. Tú puedes cambiar eso, sólo atrévete a soñar en grande. Si eres hijo de DIOS que nada te distraiga de tus sueños. DIOS pondrá los medios para hacerlos realidad.
José a pesar de las dificultades y los problemas permaneció firme en lo que creía. DIOS usa de lo vil y lo menospreciado para avergonzar a los sabios. José fue levantado literalmente del polvo, para ser sentado como príncipe. Sal. 113.7
Cómo sucedió, simplemente un día decidió soñar ser diferente.
Devocional del 22 al 29 de enero 2009
Lo que hagas, hazlo con excelencia
Juan Pablo Navarrete
La vida cristiana está inmersa en grandes pruebas, una más difíciles que otras, sin embargo, Dios es fiel, y a cada momento se encuentra a nuestra lado, para caminar a nuestro paso.
En el transcurso de nuestra vida tendremos que hacer muchas cosas, laborales, financieras y por supuesto espirituales. Jesús nos anima a que hagamos todo como para Él. No importa si es algo grande, o si es algo pequeño, hagamos todo como para Dios. La excelencia debe ser una característica primordial como cristiano.
Para sobresalir ante los demás, por supuesto que Dios hace que brillemos, pero debemos poner de nuestra parte, lo cual es un mínima parte, pues todo es gracia de Dios. A Dios no le importa si creemos que estamos limitados para hacer algo, o acaso el padre de un bebé de un año, cuando está aprendiendo a caminar se burla de él porque cae una y otra vez; al contrario el padre está orgulloso por que lo intenta, y porque sabe que llegará un día donde podrá caminar perfectamente. Con Dios es igual, el se siente plenamente orgulloso de nosotros cuando hacemos las cosas con excelencia, porque sabe que lo podemos hacer bien.
Ya casi terminamos enero, que todos los once meses que restan, hagamos todo con excelencia, y creamos que cada vez que hacemos algo bien, le arrancamos una tremenda sonrisa a nuestro Padre Celestial.
Devocional del 16 al 21 enero 2009
Dios siempre te sorprende
Juan Pablo Navarrete
No cabe duda que nuestros caminos no son sus caminos, y nuestros pensamientos no son sus pensamientos. Prov. 19.21.
Jessy trabajó por cerca de 3 años en el Colegio de Contadores Públicos por la zona de San Fe, en el Distrito Federal. Llego un momento en el que se sintió muy cansada del trayecto, cerca de dos horas de ida y otras dos de regreso, por lo cual decidió renunciar con el objetivo de tomar una vacaciones y después comenzar a trabajar nuevamente. Pero oh sorpresa, Dios tenía otra cosa preparada; ni siquiera había renunciado y ya había encontrado otro trabajo, a 10 minutos de su casa, con un mejor sueldo.
En un principio sólo sería cubrir un contrato de tres meses, y para ella estaba bien. Pensaba tomaré mis vacaciones cuando se termine el contrato. Pero Dios había preparado otra cosa, le ofrecieron otro proyecto.
Jessy y su esposo se preparan para un viaje de 5 meses a Costa Rica, por cuestiones académicas de su esposo, por lo cual dijo, por fin tomaré mis ansiadas vacaciones. Se despidió de sus jefes, quienes no querían que se fuera, le insistieron, pero Jessy ya había tomado una decisión. Rut 1. 16. "Tu pueblo será mi pueblo, a donde fueres iré yo".
Todo parecía estar bien para Jessy, sin embargo, Dios tenía preparado algo más. Sus jefes le ofrecieron un proyecto más, en el cual la contemplan para cuando ella regrese de su viaje, y ella dijo wow, Dios es asombroso, pero Dios tenía algo más, le ofrecieron que ella puede trabajar en línea/internet desde Costa Rica, y que además le van a pagar una parte de su sueldo, nuevamente wow. Las vacaciones que Jessy ansiaba las tendrá, pero a la manera que Dios tenía planeado para ella.
Por eso digo, nuestros pensamientos no son sus pensamientos, lo que sí sé con exactitud, como dice en Deuteronomio 28.2 "Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios".
Devocional 8 al 15 de enero 2009
No te detengas
Antonio Navarrete
En ocasiones en nuestro caminar, nos encontramos con algunas piedras que nos hacen tropezar, pero no deben detener nuestro caminar.
El nacimiento de Jesús fue uno de lo acontecimientos más convulsivos y perturbantes de la historia; en especial para dos personas.
José era un hombre justo que estaba comprometido en matrimonio con María, un día se da cuenta que su novia está embarazada, y esto ocasiono una crisis en los dos. Mat. 1.18
La crisis de María
1. La crisis emocional
Quién en su tiempos iba a creer la historia, de que era engendrado por el Espíritu Santo; Nadie. Mt. 1.18
María tendría que soportar las burlas, críticas, y la vergüenza de ser una madre soltera.
Adulterio. La ley decía que una virgen que cometía libertinaje debía morir apedreada. Dt. 22.23.24
Pero en un acto de obediencia y fe, siguió adelante y eso no la detuvo de su caminar con Dios.
La crisis de José
2. La crisis moral.
El hecho de que José descubriera el embarazo de su prometida, causó una o varias reacciones.
Imagínese las emociones y el dolor que sintió José al descubrir que su prometida estaba embarazada.
La vergüenza era más de lo que podía soportar. Mt. 1.19
Pensó en dejarla.
La solución humana
José se preocupa por ella, no quería lastimarla, quería divorciarse en silencio y secretamente. Es tan fácil evadir nuestra responsabilidad.
Dios Habla
Dios le habla a María y le dice que no tenga temor. Lucas 1.26
Dios le habla a José. Mateo 1.20
La solución divina
Hay una forma de enfrentar las experiencias traumáticas, José demostró esa forma. Él se fue para estar a solas con Dios.
José busco un tiempo para decirle a Dios como se sentía, donde el vacío su alma y compartió sus pensamientos con Dios.
Jesús se compadece de nuestra debilidad. Heb. 4.15
Ahora no te detengas
Jesús nunca caminará delante de ti donde tu tengas que correr tras de EL.
Jesús no caminará detrás de ti para empujarte para apresurar tus pasos.
EL caminará justo a un lado de ti para ayudarte cuando tropieces en el camino.
Sal 91.15
Anímate no te detengas sigue con Jesús.
Devocional 1 al 7 enero 2009
Disciplina espiritual
Juan Pablo Navarrete
Al comenzar un año nuevo una de nuestras prioridades es tener disciplina. Ésta puede ser física, financiera o espiritual. Cualquiera de ellas requiere de compromiso y responsabilidad.
Disciplina física se refiere a bajar de peso, comenzar con el ejercicio, entre otras cosas. La financiera se enfoca en ahorrar y administrar mejor nuestros bienes; la tercera y más importante es la espiritual.
Proverbios 15.32 "El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma."
La disciplina espiritual la podemos enfocar en varios aspectos.
a. Lectura y estudio más profundo de la Biblia
b. Memorizar pasajes de la Biblia
c Orar con mayor frecuencia
d. Mayor comunión con el Espíritu Santo
e. Asistir puntualmente a la Iglesia
Los puntos anteriores requieren, no solo de fuerza de voluntad, sino de esfuerzo y dedicación.
Filipenses 2:13 "Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad."
Dios a través de los dones que Él ha puesto en nuestras vidas, produce en nosotros el querer, como la decisión de hacer las cosas. Depende de nosotros. Año nuevo, hábitos nuevos, año nuevo, disciplinas renovadas y perfeccionadas.
Devocional 25 al 31 de Diciembre 2008
¿Qué quiere Dios de mí?
Antonio Navarrete Vela
Miqueas 6.6.8
Es importante detenernos un momento para pensar algunas cosas, y reflexionar del año que se va.
¿Qué quiere Dios de mí?
1. Abrir nuestro corazón.
Si hasta este momento no has abierto tu corazón a Jesús, es tiempo de que lo dejes
Déjalo entrar para que el gobierne tu vida. Dios es un caballero y no obliga a nadie Apocalipsis 3.20
2. Dejar que el gobierne nuestra vida,
Dejando atrás nuestras costumbres y dejar atrás la vieja manera de vivir y malas acciones. Proverbios 28.13
3. Someternos a Él
Vivir una vida en santidad. El Señor sabe librar de la prueba a los
que viven entregados a Él. 2 Pedro 2.9
4. Buscar más de Jesús. 2 Pedro 3.18
Para saber cuál es la voluntad de Dios, es indispensable conocer de el, tenemos que buscarlo en oración, ayuno, lectura de la Biblia.
Aprender mas de el. El quiere que tú lo conozcas. Santiago 4.5
De esa manera sabremos cuál es la voluntad de Dios, que es buena agradable y perfecta. Romanos.12.2
No dejar de congregarnos. Hebreos.10.25
El salmo 133 dice que es bueno ir a la iglesia, estar entre los hermanos en armonía, cantando y danzando, porque la consecuencia es que Dios envía bendición y vida eterna
Que en todos nuestros planes para el año que viene, Jesús sea la prioridad y el te dará lo que necesitamos para nuestra vida y familia Mateo 6.33
Devocional 22 al 25 de Diciembre 2008
Toma mis planes en tus manos
Juan Pablo Navarrete
Para el próximo año es vital pensar que vamos a hacer. Lo primero que debemos creer es que Dios tienes un propósito para nuestras vidas. El salmo 138.8 nos alienta que "Jehová Cumplirá su propósito en nosotros."
Debemos creer que Dios lo hará.
Primer meta. Estudiar
Ya sea para avanzar en la secundaria, prepa o en la universidad, Dios quiere que nos preparemos y seamos útiles. Tenemos que terminar lo que hemos comenzado. Así mismo en la iglesia, nuestro deseo para el próximo año, debe ser asistir a todos los cursos que se ofrecen en la congregación, pues a través conocemos cuál es la voluntad de Dios y crecemos.
La segunda meta. Crecer en el trabajo
Tenemos que confiar en Dios en que Él nos prosperará en todo y con abundancia. Jeremías 31.16 "Reprime el llanto, porque salario hay para tu trabajo". Debemos atrevernos a ir más lejos si es necesario por un nuevo trabajo. La lealtad es indispensable para un ascenso. Si ganas poco, Dios nos recuerda, se fiel en lo poco y en lo mucho te pondré".
Tercer meta. Servir en un ministerio de la iglesia
Hay diversidad de cosas que podemos hacer en la iglesia. Puedes ayudar con los niños, en la alabanza, acomodando sillas, lavando los baños, cuidando los autos. Siempre hay algo que puedes hacer para Dios; porque todo lo haces para darle la gloria a Dios.
El año 2009 debe ser un año de retos, madurar como cristiano y expresarle a Jesús que queremos ser adoradores en espíritu y en verdad.